Navegando por
Categoría: Panorama

Tormenta eléctrica – Enero de 2012

Tormenta eléctrica – Enero de 2012

A menos de un año de la última tormenta eléctrica, el fin de semana pasado se desató en Río Negro y Neuquén una interesante tormenta eléctrica que pasó por Bariloche y siguió camino hacia Chile, algo muy inusual. Por esta razón, a diferencia del año pasado las fotos las tengo mirando hacia el Oeste, en un interesante cambio de paisaje:

 

 

La tormenta abarcaba un campo visual bastante extenso, pero después de un rato se fue dirigiendo sobre el lago y cada vez hubo más luz, aunque también llegó la lluvia:

 

 

La esquina oscura era un paño para proteger a la cámara y el lente de la lluvia, que ya era intensa. Lo bueno es que pude capturar muchísimos más rayos que el año pasado y con tiempo elegiré los rayos más estéticos para componer una sola imagen que sintetice la tormenta.

Erupción del volcán Puyehue – Día 230

Erupción del volcán Puyehue – Día 230

Hoy a la tarde el paisaje estaba mucho mejor que ayer:

Pero entre las brumas, se veía que la columna del volcán alcanzó una altura considerable:

Y daba para explorar un poco el arte:

Lo curioso fue que Mariana me contó a la mañana que soñó que la pluma alcanzaba mucha altura. Resultó premonitorio. Ahora estaré más atento a ver si con esto puedo estar mejor preparado para encarar timelapses con más antelación.

A la tarde fuimos a la playa a ver el atardecer y de paso sacar algunos timelapses a la variedad de nubes que habían:

En el horizonte ya no se veía la columna pero se distinguían trazas onduladas de ceniza que iban como danzando contrastadas con el fondo más oscuro.

Erupción del volcán Puyehue – Día 190

Erupción del volcán Puyehue – Día 190

Entrando ya en la semana 28 y a 190 días del inicio de la erupción, continúo con la segunda parte de las fotos que saqué en Chile.

Esta vez es de un solo lugar, el Salto de los Novios, apenas un par de kilómetros de la Aduana Pajaritos del paso Cardenal Samoré. Es un salto muy estético que originalmente es de aguas cristalinas enmarcado en el bosque valdiviano.

Pero con la erupción del volcán el río es una de las dos principales cuencas afectadas por la caída de las cenizas, por lo que el agua transporta sedimentos de manera contínua desde hace meses y por lo tanto la cascada tiene un color amarronado. Si bien está a unos 14 km de la erupción, la cantidad de ceniza acumulada es relativamente poca pero muy gruesa, aunque es difícil de determinar qué se ha caído del cielo y qué ha sido transportado por el río.

>

Bajando a la costa se hizo muy notorio el olor a azufre, apenas perceptible en el mirador que está unos metros más alto. Es la primera vez que lo huelo y es una clara demostración de lo cerca que se está del volcán. Sin embargo está lejos de ser molesto. Parado sobre una piedra saqué una pequeña panorámica de 360 grados para tener una mejor idea de cómo se ve en el lugar:

Si bien en las fotos se pierde la escala, la piedra pómez variaba entre 5 mm y 3-4 cm y las piedras más grandes estaban sobre rocas a más de dos metros sobre el nivel del río. No se veían marcas ni indicios de la altura a la que llegó el río, del que sé que subió bastante por momentos. Las crecidas debieron ser un espectáculo aparte.

Para terminar, las imágenes satelitales de hoy: