Navegando por
Categoría: Destacados

Identificador de posts que por el contenido merecen estar en un listado extra.

Erupción del volcán Puyehue – Día 152

Erupción del volcán Puyehue – Día 152

El Hudson, después de una semana amenazante, pareció tranquilizarse. Los geólogos chilenos le plantaron varios sismógrafos para tener mejores datos y concluyeron que la actividad bajo el volcán estaba tranquila y por eso desestimaron una erupción violenta. ¿Y saben qué? Acertaron. Conocen la naturaleza y empiezan a entender cómo funciona. Así que manteniendo un ojo abierto por las dudas, bajaron el nivel de alerta a amarillo y permitieron a los evacuados regresar a sus hogares.

Ayer mi hermano publicó en su perfil de Facebook un par de fotos que tomó el 27 de Octubre pasado y me dio permiso de publicarlas acá. Las tomó desde Los Antiguos justo antes de irse para el Sur:

Con un poco de zoom:

La pluma resultó ser mayormente de agua y por eso me costaba mucho identificarla en las imágenes satelitales. Pero cuando el volcán se calmó y el cielo se limpió, se pudo ver algo interesante. Hacia el Este del volcán cayó una ceniza negra que incluso absorbe la radiación infrarroja, un detalle interesante que muestra que esas cenizas tienen otra composición química que las cenizas de los otros dos volcanes actualmente activos en Patagonia. Para compararlos, los reuní en una sola imagen:

Como se puede ver alrededor de cada volcán hay una mancha de cenizas, negra para el Hudson, gris para el Chaitén y para el Puyehue. Este último sigue activo y aun molestando. El area gris es mayor por esta causa. Hace tres años alrededor del Chaitén todo era gris y lo mismo para el Hudson hace 20 años. Lo interesante de esta imagen es que tenemos tres volcanes activos en Patagonia al mismo tiempo, algo que no era muy común hasta ahora.

Erupción del volcán Hudson

Erupción del volcán Hudson

Anoche comenté sobre temblores en cercanías del volcán Hudson, en el Sur Chileno, y hoy simplemente entró en erupción:

Volcán Hudson en alerta roja: Inminencia de erupción mayor

Gobierno declara alerta roja y ordena evacuación por actividad de volcán Hudson

Primeras imágenes de la fumarola del Volcán Hudson

En las MODIS de hoy no se ve nada, así que habrá que esperar a mañana a ver qué sale. Como cuestión anecdótica uno de mis hermanos fue hoy a Los Antiguos. Trabaja como chofer de turismo y tuvo que ir a Santa Cruz porque acá se quedó sin empleo. Hace un rato hablé con él y después de reir sobre la ironía de escapar de una erupción volcánica para caer en otra, me contó que en las primeras horas la erupción fue menor, la columna se veía a lo lejos muy parecida a lo que se estuvo viendo por acá las últimas semanas. No había alarma ni nada escandaloso.

Hace un rato me llegó esta noticia por Twitter En los Antiguos hay preparativos ante el alerta rojo del Hudson, donde mencionan que el «Ministro de Defensa de Nación, Arturo Puricelli se comunicó con Sandoval para poner los recursos del gobierno a disposición, ante una eventual erupción volcánica. «Confirmó el envío de barbijos y otros elementos, por precaución» «.

Y de pronto, me pregunto: hace cinco meses, ¿dónde estaba este Ministro?

Erupción del volcán Puyehue – Día 144

Erupción del volcán Puyehue – Día 144

El domingo pasado se cumplieron 142 días de erupción, el lapso de tiempo que duró la erupción del volcán Hudson en 1991. No había pasado una semana cuando la Presidente dijo una frase ya célebre: «lo ocurrido con el Hudson en 1991 en Santa Cruz «fue mucho más grave»». Es una demostración de que no hay que subestimar los eventos cuando recién comienzan y que no hay que siquiera hacer comparaciones hasta que los eventos terminan.

En 1991 los que realmente sufrieron la erupción del Hudson fueron Los Antiguos y Perito Moreno, dos poblaciones que están a 124 y 174 Km del volcán, respectivamente. La erupción de 1991 expulsó un estimado de 2,5 Km3, en su mayoría arenas gruesas. Al momento de la erupción Cristina Fernandez de Kirchner se encontraba en Río Gallegos, donde residía. Cuando dijo «sé que es molesto, sé que trae temor y más que nada es psicológico todo lo que sucede», se refirió a una experiencia vivida a 690 Km de distancia del volcán. Charlando con alguien que también estaba en Río Gallegos ese mismo día, me contó que lo que vivieron fueron unas horas de caída de ceniza fina y que a las dos semanas ya nadie recordaba lo sucedido.

Mayor fue la erupción del volcán Chaitén en 2008, que de ser considerado un volcán menor por las autoridades chilenas provocó una expulsión de material que ronda los 4 a 5 Km3 de material mayormente fino y un proceso eruptivo que duró prácticamente dos años. Las poblaciones más afectadas fueron las chilenas Chaitén y Futaleufú, a 10 y 75 Km, respectivamente, y las argentinas Esquel y Trevelin, a 110 y 100 Km, respectivamente.

En cuando al Puyehue-Caulle, a casi cinco meses de iniciada la erupción sigue estable y hasta ahora ha expulsado un estimado de 2,5 a 3 Km3 de material diverso. Las poblaciones más afectadas vienen siendo Villa La Angostura, a 50 Km, Villa Traful, a 65 Km, Bariloche, a 80 Km en Llao Llao y 100 Km en el centro, Dina Huapi, a 104 Km, Pilcaniyeu, a 139 Km, Comallo, a 170 Km, e Ing. Jacobacci, a 238 Km. Incluyo estos últimos, en especial a Comallo, porque hace poco más de un mes recibieron ceniza fresca, además de estar en vueltos en una continua nube de polvo cuando levanta viento.


Las flechas grises marcan la dirección de la pluma en el primer día de cada erupción.

¿Para qué tanto dato? Para poner en perspectiva las cosas. Los Antiguos, en 1991, recibieron un impacto tremendo a 100 Km del volcán. Villa La Angostura, veinte años después, recibieron un impacto directo a solo 50 Km del volcán. No se puede salir a minimizar un evento comparando con otro similar pero en diferentes condiciones. Lo dije unas cuantas veces y lo seguiré repitiendo todas las que se me cante: un funcionario solo debe hablar con datos certeros en la mano, hablar sin información no es ser estadista, es ser idiota.

Referencias:
Entrada en Wikipedia sobre la erupción del volcán Hudson en 1991.
La región del volcán Hudson, luego de la erupción de 1991.
Entrada en Wikipedia sobre el volcán Chaitén.
Resumen de la erupción del volcán Chaitén hasta el día 5 de Mayo de 2008.
Un imperdible PDF sobre la Evolución del ciclo eruptivo 2008-2010 en el volcán Chaitén.
Entrada en Wikipedia de la presente erupción del Puyehue-Caulle.

A todo esto, en las últimas horas se registraron una serie de sismos bajo el volcán Hudson. ¿Nueva erupción? Tal vez, así empezó el Puyehue hace cinco meses.