Navegando por
Categoría: Destacados

Identificador de posts que por el contenido merecen estar en un listado extra.

Cerro Challhuaco – Diciembre de 2011

Cerro Challhuaco – Diciembre de 2011

El mes pasado subí con un amigo al cerro Challhuaco con la intención de sacar fotos de flores. Además fue la primera excursión para ese lado desde que erupcionó el volcán, por lo que también fue para ver cómo estaba la situación por allá.

Por la poca nieve que cayó, los manchones de nieve que suelen haber para esta época estaban reducidos a casi nada. Y además presentaban tonos grises bastante interesantes. Resulta que la nieve atrapa la ceniza que vuela y es así que se convierte en acumulador de ceniza. A medida que la nieve se derrite y la ceniza se seca, vuela en grandes nubes.

Poco antes de llegar a la cumbre saqué una panorámica del paisaje, cubierto en el horizonte con la pluma de ceniza:

Mirando de cerca, se ve bastante bien la ciudad en los barrios Frutillar y Nahuel Hue:

Y llegando al filo, encontré algunas de las flores que buscaba:

Erupción del volcán Puyehue – Día 210

Erupción del volcán Puyehue – Día 210

Algo raro pasa con los aviones

Con los vuelos suspendidos por la ceniza del Puyehue, en Octubre decidieron cerrar el aeropuerto y realizar una serie de obras necesarias hace tiempo. Estas obras habían sido previstas para el año pasado pero se habían suspendido por lo que ahora era un buen momento. Estas obras que incluyeron repavimentar la pista fueron oficialmente terminadas la semana pasada. El aeropuerto fue abierto la semana pasada sin pena ni gloria acto oficial y empezaron a llegar aviones.

¿Pero qué aviones llegaron? Privados, charter, de cargas… pero ninguno de línea de pasajeros. No, estos siguen con el Buenos Aires-Neuquén, firmes hasta el 29 de Febrero, por lo menos. Si el argumento es la seguridad, ¿cómo es que si vuelan unos aviones y ellos no? De todas las sospechas, la mia es la siguiente:

Aerolíneas Argentinas es una máquina de perder dinero. Esto es vox populi. Entonces para AA no volar a Bariloche no son ingresos perdidos, sino menos pérdidas. Como reciben subsidios del Estado Nacional, con esta situación en realidad están ganando dinero. ¿Y LAN? Sabiendo cómo son las cosas en este país y considerando que en Aeroparque trabajan siete sindicatos, alcanza con que alguno le haga un paro e inmovilice a LAN (y a cualquier otro). Nadie se arriesgaría a una situación semejante. Si AA no vuela, nadie más lo hace y al diablo la sana competencia.

La opción Neuquén

Entonces seguimos funcionando «vía Neuquén», como lo vende LAN con total sinceridad. Esta modalidad implica un vuelo de una hora y media y luego unas ocho horas de ómnibus charter. Y he aquí una cuestión interesante. Como esto implica mayor tránsito de pasajeros que lo habitual, hay mayor demanda de colectivos. LAN, en una movida interesante, propuso contratar a transportistas de Bariloche para hacer estos recorridos. De esta manera logra mejor disponibilidad, mejores precios y de paso ayuda a la mano de obra local. Para que puedan salir de la zona las legislaturas provinciales de Neuquén, Río Negro y Chubut autorizaron de manera excepcional a estos transportistas para que puedan ir y volver de Neuquén.

Pero resulta que la CNRT no habilita a estos vehículos a transitar por las rutas nacionales 40, 237 y 22. Y tampoco tiene intención de habilitarlos. Algunos hoteles de Bariloche, para ofrecer un trato diferencial a sus pasajeros, buscaron contratar combis para los traslados. Y la CNRT tampoco los habilita. AA trabaja con la empresa El Valle, la cual SI está habilitada pero no alcanza con la demanda.

¿Por qué los palos en la rueda por parte de organismos nacionales? ¿No se supone que con la emergencia del volcán estas cosas están contempladas? ¿Cómo es posible que un chofer con permiso profesional, conduciendo un vehículo con VTV aprobada, seguro y todo lo que implique al día, puede transitar una Ruta Provincial pero no Nacional? ¿Ni siquiera por estas tres rutas, mientras dure esta situación?

Es por este tipo de cosas que mi hermano se tuvo que ir a trabajar al sur.

Erupción del volcán Puyehue – Día 209

Erupción del volcán Puyehue – Día 209

Después de ayer, que tuvimos un día con la pluma pasando por nosotros y que llegamos a tener visibilidad de 500 metros, hoy amaneció despejado con el cielo azul grisado que ya acostumbramos.

Pero sobre el horizonte, sobre la bruma habitual, se veía una columna más alta de lo que veníamos teniendo en los últimos meses. Según el SERNAGEOMIN supera los 3 Km de altura y ciertamente no lo habíamos visto así desde Junio:

Pero no duró mucho, fue algo puntual y al poco tiempo desapareció en la bruma del horizonte. A la tarde algo se llegaba a ver, ya más habitual a las últimas semanas:

Luces de Navidad con LED

Luces de Navidad con LED

Ya cansado de las luces de Navidad de filamento incandecentes y destelladores rebeldes, decidí hace un tiempo armar un juego de luces con LED. Además del menor consumo, los LED son más versátiles, pudiendo encontrar formas, colores y funciones que no están disponibles con las luces comunes.

Hace un año compré 100 LED RGB autocambiables. En un encapsulado de 5 mm se encuentran los tres colores primarios (rojo, verde y azul) y un controlador que en un ciclo de 12 segundos alterna las 7 principales combinaciones de color (rojo, verde, azul, amarillo, cyan, magenta y blanco). Al momento de encenderlos comienzan el ciclo al mismo tiempo, pero como no son perfectos algunos van más rápido que otros y al cabo de unos minutos podemos tener todos los colores alternándose a la vez.

Después de jugar un buen rato con estos LED pasé a idear un juego de luces para el árbol de Navidad. Si bien se pueden conectar los LED a la red de 220 V, como estos incluyen un controlador decidí ir por la continua de 12 V, que dentro de todo es un poco más universal.

Como los LED funcionan a 3,3 V a 20 mA armé series de 3 LED más una resistencia de 100 ohms:

12 V – 3,3 V x 3 = 12 V – 9,9 V = 2,1 V

2,1 V @ 20 mA = 105 ohms

Estas series las uní en paralelo, quedando una escalera de luces…

… que después enrollé.

Armé todo con termocontraíble que le da una terminación limpia y además refuerza las uniones. Primero a cada pata del LED y después uno general para reforzar todo.

Las luces que armé consistieron en 24 series de 3 LED, lo que significó 72 luces en total. A 20 mA por serie, el total fue de 0,48 A o unos 6 W de consumo total, menos que una lampara de bajo consumo. De fuente usé un cargador de baterías de 12 V.

Prueba de funcionamiento

Una vez testeado solo quedó ponerlos en el arbolito y disfrutar del resultado: